miércoles, 31 de diciembre de 2014

coleccion pdf jeran paul sartre

Jean-Paul Sartre




Jean-Paul Sartre. Filósofo y escritor francés. Precoz lector de los clásicos franceses, en 1915 ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció a Paul Nizan, con quien inició una estrecha amistad. Al año siguiente, el segundo matrimonio de su madre (considerado por Jean-Paul como «una traición») lo obligó a trasladarse a La Rochelle; hasta 1920 no regresó a París. En 1924 inició sus estudios universitarios en la École Normale Supérieure, donde conoció a Simone de Beauvoir, con quien estableció una relación que duraría toda su vida.



Tras cumplir el servicio militar, empezó a ejercer como profesor de instituto; en 1933 obtuvo una beca de estudios que le permitió trasladarse a Alemania, donde entró en contacto con la filosofía de Husserl y de Heidegger. En 1938 publicó La náusea, novela que pretendía divulgar los principios del existencialismo y que le proporcionó cierta celebridad, al tiempo que se convertía en símbolo de aquel movimiento filosófico. Movilizado en 1939, fue hecho prisionero, aunque consiguió evadirse en 1941 y regresar a París, donde trabajó en el liceo Condorcet y colaboró con A. Camus en Combat, el periódico de la Resistencia.

En 1943 publicó El Ser y la Nada, su obra filosófica más conocida, versión personal de la filosofía existencialista de Heidegger. El ser humano existe como cosa (en sí), pero también como conciencia (para sí), que sabe de la existencia de las cosas sin ser ella misma un en sí como esas cosas, sino su negación (la Nada). La conciencia sitúa al hombre ante la posibilidad de elegir lo que será; ésta es la condición de la libertad humana. Eligiendo su acción, el hombre se elige a sí mismo, pero no elige su existencia, que le viene ya dada y es requisito de su elección; de aquí la famosa máxima existencialista: «la existencia precede a la esencia».

descargar obras de Sartre:

Novelas y Relatos
1938 - La náusea
1939 - El muro
1939 - La cámara
1939 - Eróstrato
1947 - La suerte está echada


Obras teatrales
1943 - Las moscas
1944 - A puerta cerrada
1946 - La puta respetuosa


Obras filosóficas
1938 - La trascendencia del ego
1939 - Bosquejo de una teoría de las emociones
1940 - Lo imaginario. Psicología fenomenológica de la imaginación
1943 - El ser y la nada
1945 - El existencialismo es un humanismo
1960 - Crítica de la razón dialéctica (vol. 1)


Otras obras
1946 - Reflexiones sobre la cuestión judía
1964 - Las palabras

No hay comentarios:

Publicar un comentario